Extintos

Page 1


GRANDES DEPREDADORES Tigre de Java

Cazador temible, originario de esta isla de Indonesia. Tenía un pelaje increíble con más de 100 rayas. Fueron muy abundantes hasta que el hombre empezó a quitarle espacio para dedicarlo a la agricultura. En 1979 se encontraron huellas de tres ejemplares. Desde entonces, ni una sola noticia más…

Puma del este

Aunque no ha sido declarado oficialmente extinguido por la UICN, nadie lo ha visto desde 1938. En Estados Unidos lo consideran desaparecido.

Lince sardo

Fue una subespecie del lince boreal que habitó la isla italiana de Cerdeña hasta hace algo más de 50 años. Medía solo 1 metro de largo, pero era elegante, veloz e inteligente.

10


Leopardo de Zanzíbar

Originario del archipiélago de Zanzíbar, en Tanzania. Era algo menor que los leopardos conocidos y sus manchas eran más pequeñas y difuminadas. Gran cazador, cazado por el hombre hasta su extinción.

Tigre del Caspio

También llamado tigre persa, era un animal bellísimo. El pelaje era amarillo dorado con rayas marrones en vez de ser negras. En invierno el pelo crecía mucho para protegerlo del frío. Los machos podían medir casi 3 metros y pesar 240 Kg.

Pantera nebulosa de Formosa

Su nombre proviene de la densidad y forma de su pelaje. Es una pantera nativa de Taiwán, y en esa isla fue el segundo depredador más temible, por detrás del oso negro de Taiwan. No se le consideró extinto hasta hace muy poco, en 2013.

Por culpa de Tibbles

Parece increíble pero es verdad: un gato eliminó a una especie. Resulta que el señor Lyall fue nombrado farero de una isla en Nueva Zelanda. Como el trabajo era muy solitario, pidió permiso para llevarse con él a Tibbles, su gato. Día a día, Tibbles ofrecía a su dueño la caza de un pájaro llamado chochín de Stephens, que habitaba solamente en la isla, y que como no conocía los peligros del gato, se dejaba cazar una y otra vez. Cuando el farero quiso darse cuenta, el ave ya había desaparecido de la faz de la Tierra.

11


HIPOS, RINOS Y COMPAÑÍA

Rinoceronte de Java vietnamita

Hipopótamo enano de Madagascar

Intenta imaginar un coche pequeño aparcado en tu habitación: unos tres metros de largo, unos 1,7 metros de alto y un peso de 3 toneladas. ¿Lo tienes? Pues ese es el rinoceronte de Java vietnamita. Se extinguieron en la naturaleza, pero sobrevivieron unos cuantos en un parque natural de Vietnam… hasta que en 2010 murieron.

También llamado hipopótamo pigmeo malgache, vivió durante miles de años en los ríos y en los lagos de Madagascar. Aunque su vida transcurría siempre al lado del agua, se cree que no comía plantas acuáticas, sino vegetales y bayas que encontraba en la orilla. Su piel necesitaba mojarse a menudo, para que no se agrietara.

20


Rinoceronte negro occidental Se extinguió hace pocos años, seguramente tú ya habías nacido. Vivía en la sabana africana, lo cual significa que sus pastos se encontraban a cielo abierto, no al abrigo de los bosques. Tenía dos cuernos, el pequeño medía entre 2 y 55 cm, pero el grande podía llegar hasta los 1,3 metros en los machos adultos.

21


LA MANADA Lobo gigante de kenai Subespecie de lobo gris, originario de la península de Kenai, en Alaska, era uno de los lobos más grandes conocidos. Estos animales vivían en la profundidad del bosque hasta que fueron descubiertos en 1895. Los mineros y los cazadores los sometieron provocaron su extinción en 1925.

Lobo negro de Florida Vivía a miles de Km del lobo japonés, y sin embargo, los motivos de su extinción son parecidos: el hombre. El lobo negro vivía en los bosques de la península de Florida, y cuando estos fueron talados y convertidos en tierras de cultivo, las grandes familias de lobos negros quedaron al descubierto. Desaparecieron a principios del siglo XX.

Guará Procedía de las islas Malvinas y era uno de las dos únicas especies de mamíferos exclusivamente terrestres que habitaban la isla… y siendo carnívoro, ¿qué podía comer? Pues gansos y pingüinos que anidaban en las islas. Era un animal dócil, se acercaba a las personas… Su confianza fue su perdición. 24


Lobo rojo de Gregory

Lobo japonés

Fue una subespecie de lobo rojo, y también es conocido como lobo de los pantanos o lobo del Misisipi, porque es originario de esta zona de América. Su pelaje es de color caoba y aunque es pariente del lobo negro de Florida, su tamaño es algo menor.

Subespecie de lobo gris que se extinguió a principios del siglo pasado. Se cree que la causa de su extinción fue doble: por una parte la rabia, y por otra la acción del hombre, que taló los árboles de su hábitat. En este caso, el animal no tuvo más remedio que acercarse a los granjeros y agricultores, que lo cazaron hasta acabar con él.

Perro Yagán Este cánido vivía domesticado entre los indígenas yaganes en Tierra de Fuego, y no puede considerarse ni un lobo ni un perro, sino más bien como un zorro. Se usaba para cazar nutrias. Su exterminación se produjo hacia principios del siglo pasado. 25



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.